Mostrando entradas con la etiqueta negociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negociaciones. Mostrar todas las entradas

26 agosto 2013

Frecuencia Metalúrgica 23/08/2013: Paritarias

Compartimos una nueva emisión de Frecuencia Metalúrgica. En esta oportunidad se desarrolló el tema de las negociaciones paritarias con la presencia de Gustavo Fisco, presidente de OSAMMVC y Comisión Interna de Acindar quién ha participado activamente durante varios años en esta instancia tanto a nivel nacional como local.

En los últimos diez años hubo diez paritarias, es decir, diez rondas de negociaciones colectivas entre sindicatos y empleadores para establecer salarios y condiciones de trabajo. Para los jóvenes que ingresaron al mercado de trabajo después de 2003 es un hecho natural, tan natural que no entienden que pudiera no haber paritarias. Sin embargo, las paritarias están muy lejos de ser un hecho natural. Si en los últimos diez años hubo diez paritarias, en los casi cincuenta años posteriores al derrocamiento del peronismo sólo hubo tres: 1962, 1975 y 1989. Los salarios se imponían por decreto presidencial o decisión unilateral del empleador. 

¿Qué son las paritarias?¿Qué se negocia?¿De qué manera?¿Cómo y sobre qué se aplica lo resuelto en estas instancias?¿Cómo es la negociación local al interior de cada empresa?¿Por qué? Gustavo nos responde algunas de estás y otras preguntas sobre el tema.

11 abril 2012

Fracasa la negociación de paritarias de la UOM

Salarios: los metalúrgicos llaman a un paro y el Gobierno busca frenarlo. El Ministerio de Trabajó dictó la conciliación obligatoria Por 15 días.

Fuente: Clarín, suplemento iEco
Por CARLOS GALVÁN
cgalvan@clarin.com

Luego de que volviera a quedar empantanada su negociación salarial con las cámaras empresarias, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) convocó para hoy un paro nacional de 24 horas . Anoche mismo, sin embargo, el Ministerio de Trabajo de la Nación decretó la conciliación obligatoria por un período de 15 días.
Justo hoy arranca en Mar del Plata el Congreso Nacional de Delegados de la UOM. Allí, se espera que el gremio ratifique el paro anunciado para hoy y que establezca un plan de lucha.

Aunque había esperanzas en que las partes llegasen ayer a un acuerdo, las diferencias entre las pretensiones de unos y las propuestas de los otros siguieron siendo muy grandes. La de ayer fue la sexta reunión oficial en el Ministerio de Trabajo entre el sindicato y los representantes de las cámaras empresarias.

Una idea de lo trascendente que es esta paritaria para el Gobierno lo da que al comienzo de la reunión de ayer estuvo el ministro Carlos Tomada. Del resto de las deliberaciones –llevaron casi 4 horas- participó la viceministra Noemí Rial. El Gobierno pretendía que la paritaria de la UOM sirviera este año de testigo para el resto de los sindicatos . Hasta el año pasado, ese papel lo cumplió el gremio de Camioneros de Hugo Moyano.

Uno de los sindicalistas que participó ayer de las negociaciones dijo a Clarín que las cámaras empresarias mantuvieron su oferta de una suba salarial del 20%. “Quieren tener trabajadores con sueldos de hambre, pero nosotros no lo vamos a permitir. "Vamos a pelear el salario a morir", agregó ese dirigente.

En la reunión de ayer, la UOM insistió con sus pretensiones. Un aumento del 15% ahora y otro del 8% en agosto. Y que a partir de octubre una suma de 300 pesos que los metalúrgicos ya vienen cobrando pase a ser remunerativa.

Pero para los empresarios en realidad el sindicato busca un incremento del 35,9% . Según las cámaras empresarias, ese porcentaje se alcanzaría así: el 15% de ahora más el 8% de agosto en los hechos significan, al ser acumulativos, un incremento del 24,2%. “Si se suman los 300 pesos que dejan de ser no remunerativos, el aumento real es del 35,9%”, dijeron en una compañía.

Anoche, un miembro del Secretariado Nacional de la UOM rechazó la cuenta de los empresarios: “Pero si a los 300 pesos ya los estamos cobrando, no es que sean un aumento. Y el 24,2% cuando lo promedias en todo el año te da apenas arriba del 20%”. Según ese sindicalista, la UOM quiere un piso salarial garantizado de $4.000 para los cerca de 260.000 trabajadores que tiene la industria.

Las negociaciones también vienen complicadas por divisiones en el sector empresario. Adimra, una de las cámaras patronales, al parecer estaba dispuesta a estirarse hasta las pretensiones de la UOM, pero el Centro de Empresarios Siderúrgicos (reúne a varias de las mayores compañías), no.

03 abril 2012

Novedades Paritarias UOM

Caló reiteró que pretenden un ingresó básico de $ 4.000

METALURGICOS RETOMAN LAS NEGOCIACIONES SALARIALES EL MIERCOLES

(3 de Abril) Las negociaciones tendientes a acordar una nueva grilla salarial a partir de abril para alrededor de 260.000 trabajadores de la industria metalúrgica, se reanudarán el miércoles en dependencias del Ministerio de Trabajo, según confirmó el titular de la UOM nacional, Antonio Caló, quién precisó que "lamentablemente, hasta ahora no pudimos avanzar en las negociaciones a raíz de la falta de nuevas propuestas por parte del sector empresario". Caló destacó que "los representantes empresarios no ofertaron nada nuevo e insistieron en mantener su propuesta de un 15 por ciento de incremento salarial".

En ese sentido, planteó que "veremos si traen una oferta superadora el miércoles, porque ese será el último encuentro ya que a partir del 9 de abril la UOM celebra su Congreso de Delegados en la ciudad de Mar del Plata".

"Si no se atiende nuestro reclamo de un salario inicial de 4.000 pesos para el trabajador metalúrgico, los delegados fijarán en el Congreso su posición y la estrategia a seguir", puntualizó. Según anticipó Caló, la reunión del miércoles  en la sede central de la cartera laboral tendiente a conformar una nueva grilla salarial y convencional, tendrá lugar a partir de las 16 horas.

Ese encuentro será la cuarta reunión oficial que mantendrán los dirigentes de la UOM con los representantes empresarios, desde el inicio de las negociaciones, el pasado 15 de marzo.

Además de Caló y los dirigentes Juan Belén, Naldo Brunelli, Enrique Salinas, Antonio Cattáneo, Francisco Gutiérrez y Abel Furlán, participarán representantes de las cámaras empresarias ADIMRA, CAMIMA (Pequeñas y Medianas Empresas), Aluminio, AFAC (Autopartes y Componentes) y AFARTE (Electrónica).
La actual grilla salarial en la que están incluidos más de 260.000 trabajadores de la industria metalúrgica y que rige desde el año pasado, vence el 31 de marzo.

Fuente: www.conciliacionobligatoria.com

SEMANA CLAVE PARA LAS PARITARIAS DE LA UOM

El Cronista Comercial - Buenos Aires
ELIZABETH PEGER

Las negociaciones salariales en la industria metalúrgica, una paritaria clave en la apuesta oficial de asegurar un tope de 20 por ciento para los aumentos de 2012, ingresarán mañana en etapa de definiciones. Luego de las conversaciones mantenidas la semana pasada, donde las principales cámaras empresarias de la actividad propusieron un incremento de 15 por ciento, el gremio que conduce Antonio Caló, principal candidato a disputarle a Hugo Moyano la conducción de la CGT, concurrirá mañana a la cita en el Ministerio de Trabajo con la firme decisión de insistir con un pedido de 25 por ciento, bajo amenaza de profundizar su posición con algún tipo de medidas de fuerza.

“Todavía estamos lejos. Si no hay mejora en la oferta se va a complicar porque todas las seccionales del país rechazan cualquier aumento por debajo del 25 por ciento. Ese es nuestro mandato”, apuntó un dirigente de la conducción de la UOM en referencia al estado de las negociaciones. Fuentes de la negociación, en tanto, comentaron que en el encuentro de mañana los representantes empresarios mejorarán su propuesta hasta una suba escalonada de 19 por ciento, aunque desde el gremio insistieron en que es imposible un acuerdo en esos términos.

Si no hay avances esta semana, las paritarias se convertirán en el eje central de las deliberaciones que mantendrá entre el 11 y 13 de abril en Mar del Plata el congreso nacional de la UOM. Algunos referentes de la mesa de conducción gremial remarcaron la posibilidad de definir en ese marco un plan de lucha destinado a presionar por los aumentos salariales, debate al que se sumará un análisis interno sobre la posible postulación de Caló para disputarle a Moyano el futuro de la conducción cegetista.

El titular de la UOM, alentado desde el Gobierno, ratificó la semana pasada su intención de ser candidato y recibió el respaldo de importantes sectores sindicales, como los gremios enrolados en los grupos de los ?gordos? e ?independientes?. Sin embargo, la postulación genera disidencias dentro del propio gremio de Caló, situación que provocó dudas sobre si el dirigente finalmente mantendrá en pié su candidatura.

21 septiembre 2010

Paraná Metal: Mañana continúan las negociaciones

La UOM Seccional Villa Constitución informa que pasadas las 20 de hoy finalizó la reunión por la situación de Paraná Metal que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo de la Nación la cual pasó a un cuarto intermedio y proseguirá este martes a partir de las 11.

Hasta el momento persiste la expectativa de alcanzar un punto de acercamiento que posibilite la reactivación de la planta de Paraná Metal. Miembros de la comisión interna señalaron que es necesario analizar junto a la empresa varios puntos antes de avanzar sobre un posible acuerdo.

Cabe destacar que participaron de la reunión miembros de Comisión Directiva de esta seccional, la Comisión Interna, delegados de los trabajadores y la vice ministra de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, Nora Ramirez quién mañana volverá a estar presente en las negociaciones.