
Cabe destacar que este catedrático es Profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP, e Integrante del Comité Directivo del consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
También participa como miembro del Consejo Académico de ATTAC-Argentina y dirige el Centro de Estudios Formación de la Federación Judicial Argentina. También participa como columnista sobre Economía y Cooperativismo en medios periodísticos de Capital Federal y del interior del país.

Por lo tanto “hay que romper la lógica hegemónica de la sociedad y salir de la lógica empresarial para tener un lógica de los trabajadores y en eso hay que romper los prejuicios y tenemos que meternos con los textos de los que hablan desde los trabajadores”, señaló en referencia a la bibliografía que se utilizará en el curso. “Después, si se está a la derecha, a la izquierda, al centro, lo discutimos y vemos políticamente dónde jugamos. Porque si no tenemos lógica de los trabajadores nunca vamos a tener política de los trabajadores”.
“Por eso en el curso hay una parte, un recorrido que es teórico pedagógico metodológico. Pero hay otra trayecto que es, como la charla de hoy, en el que nos queremos meter con compañeros que estén en el movimiento obrero, a nivel sindical, que son compañeros que tienen trayectoria, historia, tradición política, para que el curso integralmente avance un sentido de acumulación teórica e ideológica desde los laburante”, destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario